
Visita Conjunto Arqueológico de Itálica y Cotidiana Vitae
Si quieres combinar naturaleza, arqueología y senderismo, esta es tu ruta. ¡Apúntate a conocer el impresionante enclave arqueológico romano de Munigua en pleno corazón de
Calendario de Actividades
Si quieres combinar naturaleza, arqueología y senderismo, esta es tu ruta. ¡Apúntate a conocer el impresionante enclave arqueológico romano de Munigua en pleno corazón de
La presente monografía está dedicada íntegramente al estudio del mosaico de los Amores de Zeus de la plaza de Armas del alcázar Real de Écija, descubierto en marzo de 2015 por el equipo técnico de la Oficina Municipal de Arqueología, y que, tras su restauración en 2018 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), regresará a su emplazamiento original en 2019, donde podrá ser contemplado en el ámbito doméstico del que formaba parte. Este trabajo ha sido realizado por el Dr. Sergio García-Dils de la Vega, arqueólogo municipal de Écija, y el Prof. Dr. Salvador Ordóñez Agulla, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla, vinculados ambos al estudio de este recinto arqueológico desde 1999, cuando dieron comienzo las actuaciones promovidas por el ayuntamiento astigitano en este entorno urbano singular.
En el texto se aborda el estudio del pavimento musivo dentro del contexto donde fue excavado, decorando el triclinium de la Casa del Mosaico del Sátiro-Sileno, valorando la evidencia arqueológica recuperada en la excavación y aportando los obligados paralelos iconográficos para su interpretación. En este excepcional tapiz se conserva un total de treinta figuras, distribuidas en doce escenas diferentes, relacionadas con episodios mitológicos del ciclo de los Amores de Zeus –Rapto de Europa, Dánae y la Lluvia de Oro, Leda y el cisne, Cástor y un caballo, Antíope y el Sátiro, Ganimedes y el águila–, las estaciones del año –primavera, verano e invierno–, y el mundo agrícola y el vino –Tellus, vendimia e Icario–.
En este recorrido guiado conocerás los orígenes y evolución de la ciudad de Écija a través de su patrimonio arqueológico, desde la etapa protohistórica, pasando
Súmate a la ¡Pequeña Revolución Arqueológica! con estos talleres sólo aptos para intrépid@s. Arriba paletines: la historia de Écija para niños contada por arqueólogos. Próximas fechas:
El yacimiento arqueológico de Plaza de Armas del Alcázar se ubica en el centro de la ciudad y contiene toda la cronología histórica de Écija
Celebramos la Navidad Romana con los más pequeños en elMuseo Histórico de Écija disfrutando de estas vacaciones con diferentestalleres de arqueología experimental ambientadas en la
2019 © Copyright. Agencia Creativa Mira! ® Marca registrada
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.